top of page

Amoníaco 

Es un gas incoloro con olor característico, muy soluble en agua. Sus disoluciones acuosas son alcalinas y tienen un efecto corrosivo frente a metales y tejidos.

 

El amoníaco se obtiene en el laboratorio mediante una reacción de desplazamiento del cloruro de amonio mediante hidróxido de calcio.

 

Industrialmente se utiliza el método Haber - Bosch a partir de la reacción catalítica del nitrógeno y el hidrógeno

 

 

 

Historia del método Haber-Bosch

En 1912  el químico alemán Fritz Haber desarrolló un proceso para sintetizar amoníaco directamente de hidrogeno y nitrógeno

El proceso también se llama Haber-Bosch en honor a Karl Bosch, el ingeniero que diseñó el equipo para la producción industrial de amoníaco.

Al comienzo de la primera guerra mundial, en 1914, Alemania dependía de los depósitos de nitrato en Chile para abastecerse de los compuestos de nitrógeno necesarios para la fabricación de explosivos.

Durante la guerra el bloqueo naval aliado de Sudamérica cortó este suministro.

Sin embargo, fijando el nitrógeno del aire, Alemania pudo continuar con su producción de explosivos. De no ser  por el proceso Haber se estima que la guerra habría terminado antes de 1918.

A pesar de que el proceso inició como factor importante en los asuntos bélicos, actualmente es la principal fuente de nitrógeno fijado

El proceso ha hecho posible la fabricación de fertilizantes que han aumentado la producción de las cosechas. El amoniaco sintético y sus derivados reemplazaron las fuentes naturales de Chile

Universidad Nacional de Colombia

Departamento de Ingeniería Química y Ambiental

Diseño de Procesos Químicos y Bioquímicos

 

Autores: Daniel Guillermo Vargas, Stephanie Hernández Ostos, Jhon Pablo Bolívar, Cristhian Gómez Coronel, Katherine Ramírez López. 

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • LinkedIn Clean Grey
bottom of page